Últimas Críticas

Les compartimos la entrevista realizada por la periodista cultural Saraí Campech a la primera generación de críticas y críticos cinematográficos de Fósforo UNAM. En esta conversación, Campech los presenta más allá de los textos

En el documental ensayístico Toda la memoria del mundo (1956), Alain Resnais se adentra en los anaqueles de la Biblioteca Nacional de Francia con el propósito de reflexionar acerca de los procesos que la institución

En 1976, una crisis económica provocada por las políticas fallidas de Luis Echeverría, presidente de México en aquellos años, dio comienzo al sexenio pri-porrista de López Portillo, exsecretario de Hacienda. En el Distrito Federal, lugar

Las películas del cine silente en México son fragmentos de un país perdido, enlatados en rollos de película, que en algún momento sirvieron como pegamento para cerrar sobres de correspondencia. Este cine se desintegró con

¿Qué significa un encuentro? Si lo pensamos en el sentido más literal del concepto, para muchos significa “dar con algo que se busca” o “concentrarse en un lugar en común con otras personas". Si cavilamos

I Exiliado en España a causa de su herencia familiar y con un impulso único por sobrevivir a través de la literatura, Alfonso Reyes inaugura en 1916, junto con Martín Luis Guzmán, la columna “Frente

—Teodoro piensa que no son suficientes motivos para ser detective apellidarse Belascoarán Shayne. Ser hijo de un capitán de marina vasco y de una cantante irlandesa de folk —dijo y pasó a sentarse. Con un
Butaca
La danza macabra de los vivos
En 1976, una crisis económica provocada por las políticas fallidas de Luis Echeverría, presidente de México en aquellos años, dio comienzo al sexenio pri-porris ...
Memoria viva
Hibridaciones de un territorio capturado en celuloide: El tren fantasma
Las películas del cine silente en México son fragmentos de un país perdido, enlatados en rollos de película, que en algún momento sirvieron como pegamento para ...
Secciones

La danza macabra de los vivos
Acudir al encuentro. 15 años del Festival Internacional de Cine UNAM
Hibridaciones de un territorio capturado en celuloide: El tren fantasma
Historia en las manos. Preservar es hacer cine
En las calles de Belascoarán
Epicentro

Yo filmo

Historia en las manos. Preservar es hacer cine
Últimas Noticias
Ganadores del concurso de crítica Alfonso Reyes “Fósforo” 2025
El 30 de mayo de 2025, el mismo día en que se presentó Fósforo UNAM. Revista Digital de Crítica Cinematográfica en el marco del FICUNAM 2025, se celebró la decimoquinta edición del Concurso de Crítica Cinematográfica Alfonso Reyes “Fósforo”, con la presencia del Mtro. Santiago Torres, Secretario de ...
FICUNAM 2025, ganadores
El Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) celebró su octavo día de actividades con una emotiva ceremonia de premiación que se llevó a cabo en el Auditorio del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC). Con la presencia de invitados nacionales e internacionales, cineastas, críticos, pro ...
FICUNAM 2025. Detalles, sedes, actividades
La decimoquinta edición del Festival Internacional de Cine UNAM se celebrará del 29 de mayo al 5 de junio de 2025, teniendo como sede principal el Centro Cultural Universitario, así como otros recintos culturales de la Ciudad de México. Fiel a su espíritu innovador, el festival presentará una cuidad ...
Carta del Director

Mayo de 2025 - Escrito por Hugo Villa Smythe
Fósforo UNAM. Revista digital de crítica cinematográfica - Primer número
Una de las piezas más complejas del ecosistema cinematográfico es, sin duda, la crítica.
Plantarse frente a una obra para analizarla y emitir algo más serio y fundamentado que una simple opinión —o, mejor dicho, una opinión más sólida y argumentada que la del público en general— supone un ejercicio que debe ser cuidadoso, lo más exhaustivo e impersonal posible. Y, en tanto género periodístico destinado al consumo, claro está, debe ser un ejercicio informativo, útil y preciso...
Instituciones aliadas






